REELECTA

La Defensora del Pueblo de Escobar, Dra. Rocío Fernández fue reelecta como Secretaria General de ADPRA.

La Defensora del Pueblo de Escobar acompañará la gestión del Presidente electo de la Asociación, Dr. Alejandro Amor. También se realizó un escrito exhortando a los candidatos presidenciales a regularizar la situación de las Defensorías del Pueblo en el plano nacional.

Días atrás se llevó adelante la Asamblea General de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) donde se eligieron las autoridades que conducirán la Asociación por los próximos dos años. La Presidencia quedó en manos del Dr. Alejandro Amor, y volvió a ser reelecta como Secretaria General, la Defensora del Pueblo de Escobar, Dra. Rocío Fernández.

Sobre la designación Fernández expresó: “En el último plenario se llevó adelante la elección de autoridades y nuevamente me han honrado mis pares con la designación de Secretaria de ADPRA. Me toca acompañar al Presidente Alejandro Amor donde juntos vamos a tener la responsabilidad de llevar adelante la tarea de conducir la Asociación”.

También se elaboró una carta para los candidatos a Presidente, Daniel Scioli y Mauricio Macri donde se exhorta a ambos a regularizar las situaciones que tienen las Defensorías del Pueblo en el ámbito nacional.

En ese sentido, la Dra. Fernández explicó: “Es una carta compromiso que les planteamos a los dos candidatos a Presidente para que procuren garantizar la efectiva designación del Defensor del Pueblo de la Nación, vacante desde el 2009, que figura en el artículo 86 de la Constitución. No se puede hablar de conquista de derechos sino se les da a los ciudadanos el acceso a los cumplimientos de los mismos”.

Además agregó que “hoy están vacantes los cargos de Defensor del Pueblo de la Nación, de la provincia de Buenos Aires, San Luis y Entre Ríos. Por otro lado, con absoluto respeto de nuestro sistema federal, instamos a los Gobernadores donde aún no existe la Defensoría del Pueblo a que realicen una norma para que se establezcan y posteriormente se proceda a la elección”.

“Las vacancias hay que cubrirlas, las personas pasan y lo que quedan son las instituciones. Las Defensorías del Pueblo son un órgano institucional del Estado. Es una obligación que tiene el estado en hacer cumplir los mecanismos de selección que la Constitución prevé para ocupar estos cargos vacantes” apuntó la Defensora.

En cuanto a los municipios informó: “En la provincia de Buenos Aires rige la ley de municipalidades donde no figuran las Defensorías del Pueblo. Esto provoca que cada municipio deba llevar adelante una ordenanza específica para la creación de esta institución. No es así en municipios del interior donde existe la carta orgánica y allí si se contemplan las Defensorías. Lo que debemos hacer es fortalecer la figura de la institución para que sea cada vez más útil para el ciudadano y visibilizar nuestro trabajo. Somos un colaborador crítico de las gestiones, no creamos impedimentos para gobernar”.