Los diputados por Cambiemos, Guillermo Castello y Maximiliano Abad se reunieron con el Presidente del Consorcio Portuario marplatense, Martin Merlini y con el Subsecretario bonaerense de Actividades Portuarias, Marcelo Lobbosco para respaldar el Decreto de Necesidad y Urgencia presidencial que quita los reembolsos a los puertos patagónicos y que “pone fin a una situación injusta y discriminatoria hacia los puertos de Buenos Aires”.
El diputado Castello, quien preside la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados de la Provincia manifestó: “el decreto presidencial viene a reparar una injusticia heredada del último gobierno que perjudica a las industrias y las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires en tanto que desalienta la inversión y dificulta la generación de empleo en nuestros puertos, especialmente en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Por ejemplo, en el sector pesquero, la brecha del salario promedio de un santacruceño es un 133% mayor que el de un bonaerense”, afirmó el legislador.
En la misma sintonía, el Diputado Abad expresó: “nos juntamos para proyectar acciones conjuntas de apoyo al decreto que pone fin a una situación injusta hacia los puertos de la Provincia de Buenos Aires. Como legisladores bonaerenses de una ciudad con una importante actividad portuaria queremos respaldar esta medida presidencial que equipara a nuestros puertos con los patagónicos y que a su vez permite dar cumplimiento a acuerdos suscriptos por el estado nacional con la Organización Mundial del Comercio para eliminar subvenciones a las exportaciones”
“Acompañamos en un todo lo resuelto por el gobierno nacional con la expectativa que la medida signifique mejores condiciones de competitividad para el puerto de Mar del Plata en particular y todos los de la provincia en general”, señaló Merlini. En este sentido, junto a Lobbosco, destacaron la importancia del apoyo de los diputados que representan a la Quinta Sección Electoral.
Finalmente el diputado Castello señaló: “estos subsidios a las exportaciones patagónicas son claramente inconstitucionales porque violan el artículo 16° de la Carta Magna, que señala que la aplicación de impuestos y de cargas públicas debe estar regida por la igualdad, y el artículo 12° que señala que no pueden concederse preferencias a un puerto respecto de otro, por medio de leyes o reglamentos de comercio”.